
Raúl Ponzio, en su rol de vicepresidente 2º de la FAM, tuvo que exponer el primero de los puntos. Durante su alocución, la máxima autoridad política de nuestra ciudad acercó la necesidad de reimpulsar un cargo del 2 por ciento de la facturación (por receptor) por uso del espacio público a las compañías de servicios de telefonía, video cables y otras similares. Fundamentando el pedido, recordó la ley vetada por el ex presidente Fernando De la Rúa y que había sido votada por el parlamento argentino cuando la actual mandataria ocupaba el cargo de senadora de la Nación. Entendiendo que recuperada esa ley podría incidir en el costo de los abonos, Cristina Fernández aconsejó que se busque una alternativa, citando como posibilidad la firma de convenios entre dichas empresas y la federación de municipios, que permitan trasformar directamente esos importes en obras públicas.
En la continuidad de la reunión, se ofreció que las municipalidades se transformen en agentes de retención de la AFIP, prestando un servicio de recaudación de impuestos nacionales sobre la facturación de sus proveedores y girando automáticamente lo percibido, dificultando así la sistematización de la evasión. Por tal servicio, las comunas que adhieran recibirían un porcentaje de dicha retención. Fue el propio Ricardo Echegaray quien dio su compromiso de trabajar en la cuestión, entendiendo que existiría un mayor control sobre los contribuyentes al Estado.
Con respecto al comúnmente llamado “fondo sojero”, y ante la eventualidad de que el Poder Ejecutivo Nacional resolviera distribuir recursos federales que hasta la actualidad no forman parte de la masa coparticipable, se expuso como nueva modalidad la posibilidad de hacerlo bajo el sistema del Fondo Federal Solidario (creado por decreto), agilizando de esa manera la llegada de dinero a las municipalidades.
Atención primaria de salud en los hospitales donde es solventada con recursos municipales, y la ley de leasing para equipamientos, reduciendo costos administrativos y financieros para facilitar la adquisición de maquinarias, fueron los últimos dos temas tratados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario