
Durante el acto que se realizó en la explanada del flamante efector, el gobernador estuvo acompañado por el intendente de Las Parejas, Heraldo Mansilla; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Salud, Miguel Ángel Cappiello; de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; y de Innovación y Cultura, Maria de los Ángeles González; legisladores y representantes de entidades de la comunidad, entre otras autoridades.
En la oportunidad, el gobernador manifestó: “Estamos contentos de estar finalizando una gestión en la que nos habíamos propuesto objetivos que hemos logrado”.
“Nosotros decíamos que queríamos cambiar el Estado y cambiar el Estado significó trabajar a través de la participación y descentralización, de generar un plan estratégico a través del cuál las vecinas y los vecinos han podido alentar la posibilidad de ese cambio, que significa pensar desde el lugar cuáles son las prioridades fundamentales para poder concretarlas”, explicó Binner.
En ese sentido, dijo que esos cambios “se ven en el sistema de salud, donde hoy hay un derecho a la salud que se manifiesta en acciones muy importantes. Cuando hablamos de mortalidad infantil, ésta no viene de familias qu

“De allí se genera esta red de hospitales y de centros de salud, hospitales de mediana complejidad como es este, de alta complejidad como son los de Venado Tuerto, Rosario, Reconquista, Santa Fe, que van a dar respuesta a todos los sectores que hoy no tienen otra forma de atenderse, sobre todo en calidad de atención médica”, remarcó el mandatario provincial.
También estuvieron presentes los directores provinciales de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó; de Arquitectura Hospitalaria, Jorgelina Paniagua; de la Unidad de Proyectos Especiales, Francisco Quijano, y Silvana Codina, también integrante de ese equipo de trabajo; miembros del gabinete provincial, municipal y del Concejo Municipal, representantes de entidades comunitarias, intermedias, y equipos de salud.
INTEGRACIÓN EN RED

“También necesitábamos llevar adelante el nivel siguiente de atención, que son los hospitales de mediana y de alta complejidad, para tratar que puedan resolver dentro de su región las distintas patologías y así fue como empezamos a llevar adelante estos procesos con la construcción de ocho hospitales, entre los cuales, el de Las Parejas, constituye el primero que terminamos e inauguramos”, precisó el ministro
Asimismo, el titular de la cartera sanitaria señaló que hoy “es un día de suma importancia para los habitantes de Las Parejas, ya que tienen el hospital que deseaban, que dará respuestas a muchas de las patologías que hasta hoy había dificultades para resolver: respuesta al diagnóstico por imágenes, al laboratorio, pero fundamentalmente tendrá una integración en red que permita dar la respuesta a la alta complejidad cuando así sea requerida”.
MODELO DE SALUD

Es de segundo nivel de complejidad, cuenta con un diseño moderno y funcional, y equipamiento de última generación. Demandó una inversión total de 20,5 millones de pesos.
Con una superficie cubierta de 1.680 m2 cubiertos, se levanta en la manzana comprendida por la avenida N° 21 y las calles 6, 8 y 17.
Las Parejas, ubicada en el departamento Belgrano, en la Región 4, y con una población estimada en unos 18.000 habitantes, se destaca por una importante actividad industrial vinculada a la maquinaria y equipamiento agrícola.

El hospital está concebido para poder brindar diagnóstico y tratamiento de patologías de baja y mediana complejidad que requieren internación y con capacidad de rápida derivación de patologías complejas. Las principales prácticas médicas serán: clínica, pediatría, toco ginecología, cirugía, odontología, partos de baja complejidad; y contará con guardia, 17 camas de internación, sala de rayos, ecografía y laboratorio.
EL NUEVO HOSPITAL
El hospital de Las Parejas fue proyectado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, siguiendo los lineamientos planteados por el Ministerio de Salud.
Se define co

La iluminación y ventilación natural en todas las zonas de trabajo, así como la calidad espacial juegan un papel preponderante en el diseño, siendo la luz el elemento principal de la construcción del espacio.
El edificio se estructura por sectores. El sector público está compuesto por las circulaciones públicas, hall, salas de espera, salón de usos múltiples, aulas, dirección, cafetería. El sector médico, por un bloque ambulatorio (admisión farmacia, consultorios, laboratorio, ecografía y rayos), un bloque de internación (16 camas y 1 aislado) y un bloque de guardia (control, consulta, sala de yeso, enfermería y sala de observaciones, quirófano y sala de partos).

El efector se ubica en un área urbana de fácil acceso para los pobladores de la zona y próxima a la ruta nacional Nº 178, lo que garantiza su relación con los hospitales de Las Rosas y Cañada de Gómez. Asimismo, Las Parejas se vincula con Rosario, a través de la ruta nacional N° 9, siendo la ciudad más cercana para derivaciones de tratamientos de alta complejidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario