El maíz de primera (se usarán los rastrojos), el de segunda (para cosecha) y la soja se beneficiaron por las precipitaciones que se registraron en gran parte de la Pampa Húmeda.
La zona donde está ubicado el campo de AgroActiva, en el centro-sur de la provincia de Santa Fe, ha sido beneficiada en las últimas semanas por abundantes lluvias que favorecieron a los cultivos y paliaron en gran medida el estrés hídrico que venía castigando a la Pampa Húmeda.
En los campos aledaños a Cañada de Gómez, sede de la muestra, cayeron alrededor de 200 milímetros en tres o cuatro lluvias que resultaron muy valiosas para el maíz de segunda y la soja. En el predio de la feria, ubicado en el kilómetro 386 de la ruta nacional Nº 9, hay maíces de primera y segunda, soja y en breve se sembrará avena, todos estos cultivos destinados a las demostraciones dinámicas de maquinaria agrícola.
Afortunadamente y producto del acompañamiento climático a partir de mediados de enero, las plantas se han desarrollado sin inconvenientes y para el mes de junio, cuando se desarrolle la mega muestra, estarán en muy buenas condiciones permitiendo el normal desempeño de los equipos en las pruebas a campo.
Maíz de primera y de segunda
Por otra parte, el maíz de segunda, unas 55 hectáreas que se implantaron en el mes de diciembre, con un stand emergido de 65 mil plantas por hectárea, está en pleno inicio de la floración y tiene hasta el momento un desarrollo vegetativo muy bueno acompañado por las abundantes precipitaciones de las últimas semanas. Durante enero sobre este cultivo se realizaron trabajos de aplicación de herbicidas, (glifosato) debido a la resistencia que presenta por ser de variedad RR, con el objeto de controlar posible avance de malezas que dificulten su crecimiento. Además, a fin del mes pasado se tuvo que efectuar una fumigación con insecticida para el control del gusano cogollero que ya estaba complicando al cultivo que debe llegar en pie y en buenas condiciones al mes de junio ya que será utilizado para las demostraciones dinámicas de cosecha.
Soja y avena
Los distintos lotes con oleaginosa del campo de AgroActiva recibieron durante enero una aplicación de fungicidas para el control de hongos e insecticidas por la presencia de oruga bolillera. En tanto, para los próximos días está prevista una nueva fumigación por ataque de isoca que está llegando al nivel máximo de plagas antes de ser perjudicial para las plantas.
En lo que respecta a avena, alrededor de 30 hectáreas que se destinarán luego para las pruebas a campo de cortadoras, hileradoras, enfardadoras, rastrillos y otros equipos para forraje, será sembrada los primeros días del mes de marzo. Por lo tanto, en los próximos días se llevará a cabo el último barbecho y se efectuará un análisis del suelo para determinar la fertilización que se hará al momento de la siembra. La variedad de avena que se utilizará es de ciclo corto y está previsto que llegue a la fecha de la exposición con 3 mil kilogramos de materia seca por hectárea aproximadamente.
Algunos trabajos
Por el momento los trabajos en el campo, además del seguimiento de los cultivos, están apuntados a la colocación del alambrado perimetral que estará en el frente de las 100 hectáreas que conformarán el espacio de muestra estática. En el interior del predio se llevan a cabo tareas de mantenimiento o recambio de otros alambrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario