El senador Hugo Rasetto presentó un proyecto para que se
instale por ley la obligación de los debates públicos entre candidatos en la
provincia de Santa Fe.
La iniciativa propone incorporar una serie de artículos a
la Ley provincial N° 12.080 que regula las actividades en las campañas
electorales, para que todos los aspirantes a cargos electivos deban participar
en al menos dos debates en el período previo a los comicios generales.
En caso de aprobarse, Santa Fe sería una de las primeras
provincias en tener legislación específica en la materia. A principios de año,
se sancionó una normativa similar en Chaco, pero que solamente refiere a las
candidaturas a Gobernador.
En el proyecto de Rasetto, el alcance de la ley se hace
extensivo a todos los aspirantes a ocupar cargos electivos, incluyendo a
senadores y diputados provinciales, intendentes, presidentes comunales y
concejales.
Uno de los artículos determina que los debates deberán
realizarse entre los 10 y 45 días previos a la realización del acto
eleccionario. La moderación se realizaría en forma conjunta entre las
universidades del Litoral y de Rosario.
Según el autor del proyecto, la participación de ambas
entidades es fundamental ya que “garantizan la seriedad, y el marco de
formalidad e institucionalidad imprescindibles para este tipo de actividad”.
Además, la autoridad de aplicación de la ley deberá
garantizar la difusión masiva a través de los medios de comunicación, y
aplicará las sanciones correspondientes a aquellos candidatos que no cumplan
con lo establecido por la normativa.
“La dinámica de los debates será similar a las utilizadas
en otros países, garantizando que cada participante goce de la misma cantidad
de tiempo y condiciones para explayarse”, agregó el Senador, quien además
lamentó que los debates públicos entre candidatos no ocupen un lugar de
importancia en la cultura política argentina.
Exceptuando los cargos de jurisdicción local o
departamental, el texto del proyecto de ley expresa que, en su eventual
reglamentación, deberán establecerse los lugares donde se realizarán los
debates de candidatos a Gobernador y Diputados Provinciales.
Por otra parte, también se deberá acordar quiénes serán
los responsables de debatir cuando las listas de candidatos tengan más de un
postulante, como es el caso de concejales y miembros de Comisión Comunal.
Sobre la base de asegurar la participación de los
candidatos en al menos dos debates, Rasetto consideró que algunos puntos del
proyecto “deben acordarse entre las distintas bancadas, luego de un debate
amplio en ambas cámaras de la legislatura santafesina”.
Además, consideró que la sanción de esta ley significaría
un avance en la equiparación de las oportunidades de los candidatos, “más allá
de la disponibilidad de recursos que posea cada persona, partido o alianza”
para difundir sus propuestas, evitando que “en algunos casos, se imponga el
peso de la mera propaganda”.
En Santa Fe las pautas publicitarias de campaña son
distribuidas de forma igualitaria entre los distintos partidos, a la vez que se
prohíbe la contratación de espacios de difusión por fuera de los asignados por
el gobierno de la provincia. La iniciativa presentada, busca avanzar en el
mismo sentido.
En la materia, el ejemplo de mayor notoriedad ocurre en
los Estados Unidos, donde los aspirantes a ocupar la presidencia participan de
una serie de debates públicos en distintas ciudades, donde exponen sus puntos
de vista respecto de una serie determinada de temáticas, e intercambian
posturas políticas entre ellos.
“Tanto en Santa Fe como a nivel nacional -agregó- no
tenemos incorporada esta cultura, y el actual proceso eleccionario es el mejor
ejemplo de esta realidad. El cambio, necesariamente debe partir desde los
propios actores de la vida política”.
“No tenemos dudas sobre la importancia de los debates,
porque brindan un espacio donde los candidatos debaten sus proyectos, ideas y
opiniones de cara a la ciudadanía, y esto brinda más herramientas a las
personas para realizar sus valoraciones respecto de quienes buscan ser electos
para regir una parte importante de los destinos de nuestra sociedad”, argumentó
el Senador por el departamento Iriondo.
Actualmente, el proyecto de Ley se encuentra en
tratamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara alta
santafesina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario