
Ahora son tres las fuerzas que pugnan por llegar al palacio gubernamental, los tradicionales blancos y colorados y el Frente Amplio, fuerza que reune a los sectores de izquierda desde los Tupamaros hasta los socialistas, como el actual presidente.

En las zonas más alejadas de la capital, la publicidad politica se basa fundamentalmente en la imagen de Luis Alberto Lacalle, que lleva como compañero de formula a otro apellido tradicional de la politica uruguaya como es Larrañaga. En esos sectores las pintadas, pancartas, y carteles callejeros sob copados una proporción importante por los candidatos colorados.
Las gigantografías de Lacalle-Larrañaga, reciben a los viajeros en cada población que se levanta a lo largo de la ruta 1 que lleva a Montevideo.
En esos mismos lugares poco se ve de las otras listas en pugna.

Un poco menos promocionado pero con buena cantidad de gigantografías aparece una imagen joven con el respaldo "batllista", se trata de Pedro Bordaberry, que aparece como alternativa a los dos que tienen los mejores números en las encuentas. No obstante en la realidad del uruguayo existe una gran duda sobre que pasará en las elecciones según quien gane.
No hay comentarios:
Publicar un comentario