
Luego de realizarse días atrás en el salón de usos múltiples de Bomberos Voluntarios la primera reunión del año del que es el programa de prevención y concientización social para el tratamiento de adicciones, formulado por profesionales de la Asociación de Voluntarios para el Cambio del Drogadependiente (AVCD), este miércoles desde las 19 horas se llevará a cabo el segundo encuentro. Dicha institución civil, sin fines de lucro que trabaja en la prevención y asistencia integral de las adicciones desde 1982 en articulación permanente con diversas organizaciones intermedias de la comunidad y sociedad civil, fue contratada por el municipio local para llevar a cabo esta tarea que entre sus distintas actividades tendrá el objetivo de según formar y capacitar líderes comunitarios. Capacitar e instrumentar a los líderes comunales y jóvenes para llevar a cabo el programa preventivo y de promoción de la salud; incluir a los jóvenes, adolescentes y a sus familias en las actividades preventivas y en el ideal del no consumo de sustancias; intervenir en las escuelas, clubes, organizaciones y empresas de la comunidad en la difusión de mensajes preventivos; fomentar habilidades y actitudes que promuevan el desarrollo psicosocial integral de los jóvenes y adolescentes, que le permitan actuar de manera autónoma y eficaz en su vida; y generar responsabilidad social en las empresas de la localidad para que comprometan recursos que ayuden a llevar a cabo el plan de trabajo, son los principales objetivos del mencionado programa. Sobre los objetivos específicos se enumeraron identificar los diferentes estilos de consumo; conocer las distintas sustancias y sus efectos; reconocer las consecuencias psicológicas, sanitarias, sociales y familiares del consumo; identificar los factores de riesgo sociales, familiares e individuales predominantes que inciden en el consumo; fomentar los factores protectores individuales, sociales y familiares (desarrollo de la autoestima, capacidad de comunicación, etc.); fomentar las habilidades y destrezas sociales (autonomía, asertividad, pensamiento crítico, resistencia a presión del grupo, resolución de conflictos, etc.); identificar las actitudes y situaciones en el entorno que ayudan al desarrollo personal positivo, y aquellas que lo dificultan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario